Obligación es una palabra que le suele quitar el placer a cualquier acción. Pero al parecer, esa sería una condición que se estaría alejando de la lectura.

Creo que varios tenemos el recuerdo de haber tenido una aproximación a la lectura de manera obligatoria, y por ello, no del todo placentera.

Más allá de las cifras, el qué leemos es lo que evidencia que esta experiencia, además de crecer, está más enfocada en el placer.

¿Estamos leyendo más por placer? Los resultados de la última versión de dos importantes ferias del libro de la región, Buenos Aires y Bogotá, dan luces de que así sería. Los aumentos en el número de visitantes y la gran cantidad de ventas, evidencian que el interés por la lectura, lejos de morir, crece.

Incluso, el presidente de la Cámara Colombiana del Libro catalogó a esta edición como "la mejor feria del libro de la historia", luego que 452.000 personas la visitarán, 4,5% más que el año pasado, y que las ventas al detalle se incrementaran 10%. 

En tanto, su par bonaerense cerró la feria con la visita de 1,2 millones de lectores, 7% más que la versión anterior, y según los cálculos, la facturación habría estado 30% arriba de 2013.

Pero más allá de las cifras, el qué leemos es lo que evidencia que esta experiencia, además de crecer, está más enfocada en el placer.

En el caso de Buenos Aires, la ficción para jóvenes fue lo más adquirido por las personas que la visitaron. Autores como el estadounidense Paul Auster, el español Arturo Pérez-Reverte, el sudafricano J. M. Coetzee y el ilustrador argentino Quino, creador de Mafalda, estuvieron dentro de lo destacado. 

En Bogotá, el boom también fue la literatura juvenil, la que de la mano de escritores como Carolina Andújar, Becca Fitzpatrick, Liniers y Mario Mendoza, ganó terreno. 

Esto demuestra que los libros son algo que encanta a los jóvenes, por lo que los hábitos de lectura están siendo inculcados desde pequeños, utilizando como aliada a las nuevas tecnologías (sobre todo al boom de la telefonía celular en América Latina), lo que esperamos que dé sus frutos después. Por lo visto, esta generación promete ser más lectora. ¡Cinco estrellas para esta tendencia!

La relevancia que está teniendo el fenómeno de la ilustración ayuda a potenciar aún más esto, donde destacan autores que están logrando un renombre mundial como son en Argentina el famoso Liniers y en Chile el talentoso Alberto Montt.

En la feria de República Dominicana los libros del recientemente fallecido Gabriel García Márquez estuvieron como los más vendidos, lo que evidencia que además de su grandeza y el impacto de su muerte reciente, la gente está ávida de ficción y literatura; quiere imaginar y disfrutar del placer de la lectura, de buscar en las letras un refugio para ser feliz.