La conexión 4G, o de cuarta generación, es la evolución de las actuales redes 3G y son las que permiten que exista una verdadera banda ancha móvil, llegando a velocidades diez veces más rápidas que las velocidades ofrecidas en Chile.

Con la implementación de este nuevo espectro de redes en Chile, las posibilidades que se abren en términos de conectividad y fluidez de datos son innumerables.

Algunas de las tecnologías que se verán beneficiadas con la nueva red, son las aplicaciones y transmisiones de videoconferencia. Las comunicaciones por video llegan ahora a los dispositivos móviles con una mayor fluidez permitiendo conversaciones y reuniones con video en alta definición y casi sin latencia de conexión.

Esto cambia y mejora radicalmente la manera de desenvolvernos en el trabajo. Las redes 4G permiten una mayor movilidad de la fuerza de trabajo respondiendo de manera fluida a los requerimiento de la empresa sin importan desde dónde estén realizando sus tareas.

Políticas como el BYOD (Traiga su propio dispositivo) se verán impulsadas por esta conectividad superior. Los empleados ahora podrán trabajar de mejor manera desde sus smartphones personales con herramientas especiales de su empresa, manejando todos sus contactos desde un sólo lugar y entablar conferencias en voz y/o video con sus clientes o colegas sin los problemas de desfase que pueden existir en la actualidad.

La era del “videotrabajo” se consolida con la llegada de las redes 4G y son las empresas las que deben impulsar la adopción de estos sistemas de trabajo, los que simplifican y ahorran costos de infraestructura física. Llevar la movilidad a la fuerza de trabajo es clave en empresas que buscan mejorar sus operaciones en terreno y también para las buscan potenciar políticas de trabajo a distancia.

Otro de los grandes beneficios que trae la tecnología 4G es que la voz se transmite sobre IP (VoIP), Esto se traduce en una experiencia mucho mejor en servicios de tiempo real, interactivos  y de conectividad.

Hay que mirar este avance como una oportunidad para mejorar e innovar en las comunicaciones empresariales. Esta nueva banda ancha móvil abre nuevas oportunidades para que las organizaciones diversifiquen sus formas de relacionamiento entre sus empleados, clientes y proveedores, imponiendo tecnologías de vanguardia que aprovechen verdaderamente este progreso en conectividad al que ha avanzado el país.