Buenos Aires, Xinhua. La petrolera argentina YPF registró en el tercer trimestre del año una utilidad neta de 1.414 millones de pesos (US$236,85 millones), para una mejora interanual de 87%, informó este martes la compañía.
La empresa, de mayoría estatal, destacó que la producción neta de hidrocarburos de los campos operados aumentó en el tercer trimestre de 2013 un 3,4% en petróleo y 4,7% en gas natural, en ambos casos frente a igual período de 2012.
Además, al dar a conocer su informe trimestral, la compañía detalló que en el tercer trimestre del año invirtió 8.028 millones de pesos (US$1.344,72 millones), cifra equivalente a una mejora interanual de 94,4%.
YPF fue estatizada en mayo del año pasado por el gobierno argentino, que dispuso expropiar las acciones que la española Repsol tenía en la compañía.
Tras la medida, un 51% de las acciones de YPF pertenecen al Estado argentino, un 17,09% quedó para ser negociado en los mercados bursátiles, y poco más de 12% lo retuvo Repsol.
Además, 8,4% es del magnate mexicano Carlos Slim, y el resto es propiedad de un grupo de bancos, entre ellos el de capitales brasileños Itaú (3,6%).
YPF es la principal productora de hidrocarburos de Argentina, con una participación que supera el 35% del mercado local de petróleo y gas.
Emplea a 45.000 personas en forma directa e indirecta, y posee en el país sudamericano tres refinerías estratégicamente localizadas y una red de más de 1.500 estaciones de servicio (gasolineras).
Según se anunció el 30 de agosto de 2012, la empresa aspira a invertir US$37.200 millones entre 2013 y 2017, para crecer 32% en la producción de petróleo y gas en los próximos cinco años, incrementar 37% la producción de gasoil y naftas, y generar más de 10.000 nuevos puestos de trabajo.
En julio pasado, firmó un acuerdo con la petrolera Chevron, de capitales estadounidenses, para el desarrollo de la producción de hidrocarburos no convencionales en un yacimiento del sur del país por valor de US$1.240 millones.