Con la presencia de importantes personalidades de la región, se llevará a cabo este viernes el III Foro Multilatinas Panamá 2013, encuentro organizado por AméricaEconomía para debatir sobre la inserción de la región, y sus empresas, en el contexto mundial.

El evento, que se desarrollará en conjunto con el encuentro empresarial CEAL – SEGIB de la cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno, se llevará a cabo en la Megapolis Convention Center en Ciudad de Panamá y comenzará a las 14:30 hora local.

El encuentro estará compuesto de tres paneles, en las cuales se abordará las siguientes temáticas: “De multilatinas a globales”, moderado por el CEO del Grupo Semusa Corp, Samuel Urrutia; “Marcos institucionales y regulatorios”, moderado por el decano de la Escuela de Negocios ITESM, Humberto Cantú; y “La banca multilatina”, moderado por el vicepresidente en ejercicio para el Sector Privado y Operaciones con Garantía No Soberana del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Hans Schulz.

Las palabras de bienvenida y el vamos del evento estarán a cargo del publisher de AméricaEconomía, Elías Selman y del ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Frank De Lima.

Además, este espacio de debate comprenderá de exposiciones, las cuales estarán a cargo del presidente ejecutivo de Corporación Andina de Fomento (CAF), Enrique García, quien abordará “Los retos de América Latina: la transformación productiva y el rol de las multilatinas”; de la directora adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para América Latina y el Caribe, Debora Comini, detallará “¿Qué puede hacer su empresa por los niños?”; mientras que el director de AméricaEconomía Intelligence, Andrés Almeida, hará un análisis de las multilatinas en los últimos diez años.

Para finalizar, se hará entrega de los premios Excelencia 2013, con el propósito de reconocer a las personalidades que destacaron este año en el mundo de los negocios, los cuales fueron elegidos por los lectores y editores asociados de AméricaEconomía.

Para no quedarse fuera de este importante encuentro, puede seguirlo en vivo a través de AméricaEconomía.com.