El secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas de Argentina (APLA), Pablo Biró, dijo este miércoles que no descarta que exista una “invitación para crear un hangar en (el aeropuerto de) Ezeiza” que permita a LAN Argentina seguir operando desde el aeropuerto internacional, pese al desalojo desde el Aeroparque Metropolitano, ordenado por el gobierno argentino.
“Esto no es nuevo, ya nos lo habían comunicado. La intencionalidad era la de abrir esa instancia de negociación y mutuamente se acusaban de no querer dialogar, de intransigencia, por lo cual nosotros instamos a que lo solucionen, tanto el gobierno como los empresarios, en un ámbito de diálogo y de negociación para articular los intereses”, subrayó Biró a Infobae.
El titular del Organismo que Regula el uso de los Aeropuertos (Orsna), Gustavo Lipovich, informó a la empresa que el gobierno argentino dio por extinguido el contrato de arrendamiento que vence en 2023 con LAN Argentina e instó a la aerolínea a desalojar su hangar de Aeroparque en un plazo de diez días.
Paro. “No sabemos en qué instancia de negociación va a terminar. Nosotros somos muy enérgicos tanto con LAN como con el gobierno en que el conflicto o la falta de articulación de intereses no derive en despidos. Si deriva en despidos, nosotros ya tenemos mandato de ir a un paro general, los pilotos y la Federación de Aeronáuticos. O sea, toda la industria”, expresó el dirigente gremial de APLA.
“No puede ser que una empresa privada que da ganancia y un gobierno con toda la estructura funcionando no se puedan poner de acuerdo y terminen siendo los trabajadores los que pagan los platos rotos en una industria que debería estar expandiendo. Nosotros no somos operadores del Gobierno ni de empresarios privados, mucho menos de una multinacional extranjera, pero si deriva en despidos, ahí somos parte involucrada”, agregó Pablo Biró.
El directivo gremial de los pilotos indicó que LAN Argentina cuenta con unos 2.500 empleados en total. “Es una cifra importante. El tema puntual en pilotos es que no tenemos inserción laboral, es una situación muy incómoda”, añadió.
A la justicia. En tanto, Latam -la unión de LAN y TAM Líneas Aéreas- comunicó durante la mañana de este miércoles a la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile sobre el desalojo, a través de un hecho esencial.
En el escrito, firmado por el vicepresidente Enrique Cueto, califica el accionar del Orsna de “ilegítima”.
Asimismo, el director de Asuntos Corporativos de LAN Argentina, Agustín Agraz, declaró a Infobae: “Recurriremos a la Justicia para hacer valer nuestros derechos, tenemos un contrato firmado por el hangar y nuestra base de mantenimiento hasta el año 2023 con una inversión de US$5.000.000 y un canon mensual de 20.000”.
* Lea además en Nación.cl Assange dice que condena de Manning es una "victoria estratégica".