Cada año, AméricaEconomía destaca a los mejores empresarios, ejecutivos y emprendedores de la región, los cuales son elegidos a través de una consulta a los lectores y a los editores de medios regionales asociados.
A continuación, conozca quiénes son los personajes galardonados con el premio Excelencia 2013, los cuales serán entregados este viernes en el III Foro Multilatinas Panamá 2013, evento organizado por AméricaEconomía y que se desarrollará en conjunto con el encuentro empresarial CEAL – SEGIB de la cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno en la Megapolis Convention Center en Ciudad de Panamá.
1. José Graña, de Graña y Montero, Perú. Corría 1968 y José Graña estudiaba arquitectura en Londres, siendo su sueño seguir los pasos de Lecorbusier. Sin embargo, los hechos lo llevaran por otro camino. El golpe de Estado del general Juan Francisco Velasco Alvarado, ocurrido el 3 de octubre de 1968, empujó al Perú a tiempos difíciles y obligaron a Graña a volver a su país. Una vez de vuelta, comenazó a trabajar en la constructora familiar y a estudiar administración por las noches. Producto de este esfuerzo, logró hacerse cargo de la empresa, diversificando sus negocios y abriendo mercados en otros países. Graña y Montero es actualmente uno de los mayores grupos de latinoamericanos de ingeniería civil y construcción.
2. Carlos González Artigas-Loor, de La Fabril, Ecuador. Este empresario fanático del fútbol ha logrado posicionar a su empresa, La Fabril, como uno de los principales proveedores de biodisel a Estados Unidos. Además, le ha puesto al negocio un fuerte énfasis en investigación y desarrollo. Esto gracias a que González ha proyectado a su empresa más allá de su negocio tradicional, la elaboración de aceites y productos alimenticios en base a la palma, recurso muy abundante en Ecuador y criticado en el mundo por su sobreexplotación en el sudeste asiático.
3. Jorge Errázuriz, de Celfín Capital, Chile. Este empresario que defiende la libertad económica y que cree firmemente en la libertad individual y la independencia de pensamiento concretó uno de los negocios del año en la región, al fusionar el mayor banco de inversión de Chile, Celfín Capital, con el mayor banco de inversión de América Latina, BTG Pactual. De esta operación, Errázuriz y sus socios obtuvieron US$240 millones en efectivo y 2,2% del gigante regional con sede en Brasil. Este hombre de negocios participa en asociaciones que impulsan la innovación, el emprendimiento y la integración regional. Además, a sus 60 años, se ha lanzado a apoyar el matrimonio homosexual, las ideas de Darwin y el cine chileno.
4. Elisa Grimaldi y Marielena García, de Quesos Ananké, Venezuela. Ambas mujeres dejaron sus carreras como consultoras para incursionar en el mundo de los negocios en un país donde últimamente no es del todo fácil emprender. Por azar, estas mujeres probaron un queso de cabra artesanal en la zona rural de Venezuela, lo que gatilló sus deseos de adentrarse en ese mundo. Intentaron criar cabras con métodos europeos, pero no les resultó, por lo que tuvieron que convencer a un agricultor para que les confiara su producción, y les resultó. Quesos Ananké es una novedad en la gran distribución y prueba de que las dificultades permiten desarrollar un mejor proyecto.
Reconocimiento especial a Samuel Urrutia , CEO del Grupo Semusa Corp y presidente Intenacional del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL). El currículum y las actividades de este hombre de negocios componen una larga lista, en la que destaca ser el director general del Grupo Semusa Corp, presidente de CEAL y fundador de la Junta Asesora de la Agencia para la atracción de las inversiones y las promociones de las exportaciones (Proinvex Panamá). Pero Urrutia también ha estado en la génesis de otros proyectos, dado que es socio fundador de la American International Asistir en Colombia, Brasil, Chile Perú y Argentina y de Intelfon El Salvador.
En el área financiera es socio fundador y miembro de la junta directiva de Prival Bank Panamá y UNICO Red Pago Panamá, que es la mayor recopilación y POS Red en la Ciudad de Panamá relacionado con el transporte público y el pago de los servicios públicos.
En 2000 fue seleccionado por la Fundación para las Américas (OEA) como uno de los 30 exitosos jóvenes líderes de negocios en América Latina. Este es sólo uno de varios otros galarnodes que posee a su haber.