Con el afán de instaurar y mantener un espacio de debate regional, AméricaEconomía decidió comenzar a realizar, en 2011, los Foro Multilatinas, encuentro anual en el que se espera discutir y dar respuesta a diversas inquietudes, con el propósito de fortalecer la inserción de la región, y sus empresas, en el contexto mundial.
La actividad inaugural fue en Santiago de Chile y en el marco de los 25 años de existencia de AméricaEconomía, se realizó el evento Foro Multilatinas: Estrategias para los próximos 25 años.
En los foros que se realizaron en esa oportunidad, se abordaron diversas temáticas, como “Innovación, la verdadera frontera de las multilatinas”, “Mente global”, “Integración financiera”, “China y Asia Pacífico”, “Reflexión y propuesta: De marca país a marca región” y “Cómo se construye la Primera Multilatina Social”.
Entre los participantes de la actividad figuraron Germán Efromovich, CEO de Avianca-Taca; Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar; Orlando Ayala, Corporate VP de Microsoft; Leslie Pierce, CEO de Alicorp; Francis Stenning, gerente general de la Bolsa de Valores de Lima; Sergio Kompel, CEO de Prontowash; Maximiliano Pérez, director Social para América Latina de Un Techo para mi País; Elías Selman, CEO y fundador de AméricaEconomía y Ernesto Ruiz, CEO de Aeroman.
El éxito de ese primer encuentro se repitió al año siguiente en Bogotá, Colombia, en el II Foro Multilatinas: La Hora de los Emergentes, en el que empresarios y expertos analizaron las potencialidades y desafíos de estas firmas.
Durante este encuentro se realizaron cinco paneles referidos a la globalización, las alianzas público-privadas, el capital latino, los nuevos consumidores y la infraestructura. Tal como se hizo en Chile, representantes del mundo público y del empresariado tomaron la palabra para analizar distintos temas.
El encuentro fue presentado por el Publisher de AméricaEconomía, Elías Selman, quien indicó que “las multilatinas enfrentan un escenario único (…) las multilatinas jugarán cada día un papel más significativo y relevante en el desarrollo de América Latina".
También estuvieron presentes el ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, y el ex ministro de Hacienda de Chile, Andrés Velasco.
Como panelistas participaron Cesar Cheng, CEO, Deloitte LATCO, Colombia; Fernando Moncayo, Fundador, ASIAM Group, Ecuador; Victor Traverso, director por Colombia, CAF; Arturo Natho, gerente internacional, Copec, Chile; Rubens Amaral, CEO, Bladex; Rafael de la Cruz, representante del BID en Colombia; Carlos Enrique Moreno, presidente, Grupo Corona, Colombia; David Bojanini, presidente, Grupo Sura, Colombia; Christian Laub, gerente Banca Inversión Regional, BCP, Peru; Alvaro Saieh, presidente CorpGroup Copesa,Chile; Jorge Errázuriz, vicepresidente ejecutivo, Celfín Capital; Orlando Dovat, presidente de Zonamérica, Uruguay; Sylvia Escovar, presidenta de Organización Terpel, Colombia; Felipe Koberg, presidente CorpGroup Copesa, Chile; y Jorge Errázuriz, director de Veragua Rainforest, Costa Rica.
En tanto, como moderadores y expositores participaron Ricardo Ávila, director diario Portafolio, Colombia; Manuel José Quijano, vicepresidente de RRHH de Biomax; Javier Zulueta, director Ejecutivo TECHO Colombia; Rafael Achondo, director Desarrollo de Fondos Techo Latinoamerica y el Caribe; Enrique Pescarmona, CEO, Impsa; Olga Botero, senior advisor, Boston Consulting Group, Colombia y Jaime Contreras, director de AméricaEconomía Intelligence.
Este año la experiencia se repite, por lo que este viernes se llevará a cabo el III Foro Multilatinas en la Megapolis Convention Center en Ciudad de Panamá, encuentro que puede ser visto en vivo, a partir de las 14:30 hora local, a través de AméricaEconomía.com.