Hace 22 años que Andrea Trimani y Marcelo Gahn atienden su local. La ferretería Sayago, ubicada en avenida homónima esquina Santos, tiene una amplia variedad de productos y trabaja mayoritariamente con habitantes de la zona. 

Atendida por sus propios dueños, ayudados por dos empleados, el local es frecuentado por clientes habituales, y eso se nota en el trato. “Te lo dejo encargado, pero no me lo vendas”, le pidió una clienta a Andrea, mientras la asesoraba sobre un producto.

En un lapso de 10 minutos, la concurrencia de público en la ferretería fue masiva: desde vecinos que buscaban algún artículo para el hogar hasta albañiles que requerían materiales de construcción. 

El local está a cuatro cuadras de un predio lindero al Hipercentro Devoto, donde, según se informó desde la Asociación de Ferreteros, Bazaristas y Afines del Uruguay (Afbadu), se instalará uno de los nuevos locales de la cadena chilena Sodimac (del grupo Falabella), dedicada a la venta de artículos de construcción y del hogar. 

Aunque la empresa chilena anunció hace algunas semanas que invertirá US$40 millones para construir en el área metropolitana de Montevideo dos Homecenter en el segundo semestre de 2014, aún no dio a conocer las ubicaciones elegidas.

Pero la posibilidad de que Sayago sea el punto previsto por la transnacional chilena para instalar una de sus tiendas es un secreto a voces en todo el barrio.

Para Andrea, esta realidad va a afectar a los 22 locales del rubro (ferretería, barracas y pinturerías) que hay en un radio de 20 cuadras linderas al predio donde abrirá Sodimac. 

“Nosotros estamos a pocas cuadras y es obvio que nos va a repercutir. El primer impacto va a ser al comienzo; luego que la gente lo conozca, seleccionará adónde ir”, señaló la propietaria de ferretería Sayago.

Aunque considera que por estar instalados en el barrio desde 1991 tienen una cartera de clientes que son fieles, no descartan que, en un futuro, algunos opten por la modalidad de autoservicio que ofrece Sodimac, en lugar del asesoramiento personalizado.

Hace 60 años que Ruben Rubinstein tiene su ferretería en Aparicio Saravia y avenida Sayago y, desde entonces, abre de lunes a domingos, en horario continuo. La misma sensación de precaución y temor a lo desconocido se adueñó de él desde que se enteró de la noticia del desembarco de Sodimac.

3242

“Esto nos va a causar mucho daño y lo peor es que es con la ayuda del gobierno, porque les van a dar facilidades para que se instalen; pero a los que ya estamos no nos dan nada”, explicó el dueño de la ferretería El Trompo a Café & Negocios.

El local recibe toda la afluencia de vecinos que transitan por el centro comercial del barrio Peñarol. Aunque Rubinstein confesó que ya está pensando algunas estrategias para competir, señaló que la innovación siempre “atenta contra el margen de ganancia”.

“La torta que va a haber para repartirse va a ser la misma; la diferencia es que la porción va a ser más chica”, concluyó.

Alto impacto. En Montevideo hay 1.000 ferreterías que generan 3.000 puestos de trabajo, según datos de Afbadu, que cuenta con 500 agremiados. Entrenar a un empleado en un rubro que cuenta con 15 mil artículos distintos lleva de uno a tres años. Los recursos humanos no abundan en el sector, más si se tiene en cuenta la baja tasa de desempleo.

La posibilidad de que Sodimac intente captar parte del personal que ya está capacitado y activo en el mercado es una de las mayores preocupaciones de los ferreteros, ya que la cadena anunció que generará unos 600 nuevos puestos de trabajo.

“Necesitan gente para instalar un comercio que cuenta con 40 mil artículos. Van a tomar al personal que hay en plaza y eso nos perjudica”, explicó el presidente de Afbadu, Gustavo Santana. 

Otra de las consecuencias que avizoran los ferreteros es la gran variedad de productos que ofrecerá Sodimac, en un extenso horario, así como sus bajos precios.

Esto atentará no solo contra ferreterías y barracas, sino también contra los locales que vendan muebles y colchones, artículos de decoración y jardinería, productos de baño y cocina, electrodomésticos y pisos y terminaciones, todos los rubros que Sodimac publicita en su página web. 

“No podemos competir contra las horas y días de trabajo. Vos entrás por una puerta, salís por otra y te llevás la casa puesta, y ya, de paso, hacés un paseo un sábado o un domingo”, advirtió Santana.

La falta de superficie es una de las dificultades que los pequeños locales de plaza encuentran para poder competir, además de los horarios. 

3243

La posibilidad de que Sodimac instale su segunda tienda en un predio lindero al Hipermercado Géant es otro de los rumores que manejan los ferreteros.

Ferroshop, el local del cual Santana es dueño, es una de las ferreterías más cercanas a ese predio. Para Santana, abrir los domingos a fin de poder competir no está entre las posibilidades. “Antes abría los domingos, pero la gente que venía era la que necesitaba una colilla porque se le había roto una canilla; por eso, no justifica”, concluyó Santana.

Solo son rumores. El plan de negocios de Sodimac apunta a abrir cuatro tiendas Homecenter de aquí a 2016. Para ello, la empresa realiza estudios del mercado uruguayo desde hace dos años. 

Estos demostraron que Uruguay reúne todas las condiciones que necesitaban para instalarse: estabilidad, fuerte desarrollo de los segmentos socioeconómicos de ingresos medios y una cultura muy arraigada del hogar, según explicó desde la empresa el gerente de comunicaciones corporativo, Alejandro Hörmann.

El ejecutivo señaló que “hay muchos mitos” en torno a la llegada de Sodimac, pero “la realidad es muy distinta”.

Con respecto a los recursos humanos, el perfil de persona que busca la empresa no es necesariamente “alguien con experiencia en ferreterías”, sino que se apunta a personas que tengan “una vocación de servicio y ganas de aprender”.

Sobre la posibilidad de que las nuevas tiendas traigan consecuencias sobre los locales de plaza más pequeños se señaló que “no desaparecerán”, ya que en los países donde está presente la compañía (Chile, Colombia, Perú, Argentina y Brasil) los mercados están “muy atomizados”.

 Como ejemplo, Hörmann explicó que en Chile –mercado donde hay mayor presencia, con 68 tiendas Sodimac y 14 de la filial Imperial– solo alcanzaron el 26% del mercado, es decir, que el 74% está en manos de competidores, ferreterías y pequeñas tiendas especialistas de diversa índole.

Apostar a las fortalezas. Las estrategias de los ferreteros para hacer frente a esta nueva realidad apuntan a resaltar los beneficios que le ofrecen a los clientes. Mientras Sodimac se maneja principalmente con una modalidad de autoservicio, las ferreterías continuarán apelando a un trato personalizado en el punto de venta con un fuerte asesoramiento. “Este nuevo formato de venta, que no es usual, va a llevar a que tengamos que reconvertirnos”, señaló Santana.

Además, desde la Afbadu están pensando estrategias para implementaren los Consejos de Salarios que no quisieron revelar aún. Agruparse es una de las opciones en las que se apoya Kroser, cadena de ferreterías que cuenta con 24 locales en Montevideo y la zona metropolitana. 

El gerente general de la empresa, Francisco Gasparri, explicó que para poder competir y posicionar de forma innovadora el negocio se focalizarán en la “forma de publicitar y de vender los productos”.

El gerente general de Mr. Bricolage, una de las principales tiendas que promueve el “hágalo usted mismo”, Ferdinando Cuturi, explicó que si bien la “zona de confort” de los negocios del rubro ser verá afectada, la llegada de Sodimac los obligará a “trabajar en lo que cada uno sabe hacer para subsistir”.