Desde hace algún tiempo, el gobierno argentino ha llevado a cabo una serie de acciones que han complicado a la LAN Argentina, filial de la empresa chilena, con tal de beneficiar a Aerolíneas Argentinas.
Esta situación llegó a un punto álgido este martes por la noche, cuando el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) le informó a la entidad que tiene un plazo de diez días para salir del hangar de Aeroparque Jorge Newbery, el principal aeropuerto de Argentina en vuelos domésticos, ubicado en Buenos Aires.
De acuerdo a lo informado en la prensa argentina, el motivo tiene relación con reservar el terminal aéreo para los vuelos de Aerolíneas Argentinas y Austral, tras los colapsos existentes en otros aeropuertos como Ezeiza.
La empresa chilena tenía contrato para el uso del hangar hasta 2023, sin embargo, en una carta enviada por la Orsna a LAN Argentina se detalla que si la entidad no cumple con dicho plazo se llevarán a cabo las acciones judiciales correspondientes.
Sin embargo, todo esta situación tiene su génesis desde hace algunos años. A continuación, un detalle de las acciones que llevó a cabo el gobierno argentino para complicar a la entidad chilena.
- En marzo de 2013, la estatal Intercargo le quitó a LAN el servicio de mangas en aeropuertos.
- En 2010, se priorizó, en base a una resolución de la Administración Nacional de la Aviación Civil (ANAC) a Aerolíneas Argentinas para el uso de mangas en los aeropuertos de todo el país. Sin embargo, las presiones y quejas del resto de las operadoras aéreas afectadas, las cuales no podían usar las mangas, incentivó a que se dejara usar dos vuelos por día en manga.
- Se impide a las compañías aéreas hacer vuelos regionales desde Aeroparque Jorge Newbery, por lo que desde allí no se iba a poder volar, a excepción de Aerolíneas Argentinas, a Brasil, Chile o Uruguay. Tras un reclamo entre Cancillerías, que advirtieron los aeropuertos de la región tampoco podría hacer cabecera Aerolíneas Argentinas, se tuvo que revertir. Si bien habilitaron la regionalización de Aeroparque, pero finalmente desregionalizaron, pero sólo para LAN Argentina.
- En el caso de los vuelos charter de verano, que son los aviones que con autorización especial salen desde Buenos Aires a destinos turísticos de la región, sólo se autorizaron una vez que no se perjudicara el factor de ocupación de Aerolíneas Argentinas. Es decir, que si está lleno o vacío el avión de la empresa estatal, recién después se lo permitía. Estas medidas eran "discrecionales y eso estaba blanqueado en la ANAC".
- A principios de 2012, a LAN Argentina le quitaron la ruta Rosario-Lima, ciudad peruana desde donde la compañía chilena tiene un centro de distribución de vuelos a todo el mundo. Mientras tanto, Aerolíneas Argentinas habilitó la ruta Rosario-Ezeiza, para hacer desde ahí conexión internacional, de manera gratuita.
- El gobierno decidió no permitir sumar otra frecuencia a Miami y frenar la compra de un nuevo avión, que implicaba una inversión superior a los US$60 millones. Con más personal argentino y sí aprobar dos frecuencias más a Miami de Aerolíneas Argentinas.