Berkshire Hathaway es sin duda una empresa que tiene un sello muy personal de uno de los mayores multimillonarios del mundo. Aunque, lo realmente interesante de esta compañía, cuyo nombre se debe a una empresa textil que fue adquirida de a poco por Warren Buffet allá por la década de 1960, es su historia de expansion y posterior transformación mediante adquisiciones y crecimiento orgánico hasta convertirse en un holding de proporciones mayúsculas de más de US$300 billones de capitalización bursátil.
Berkshire Hathaway está constituida como una administradora de fondos, con compras y ventas exitosas en los mercados de valores, aunque funciona también como una suerte de fondo de private equity, ya que posee una gran cartera de empresas privadas.
Lo realmente interesante de esta compañía, cuyo nombre se debe a una empresa textil que fue adquirida de a poco por Warren Buffet allá por la década de 1960, es su historia de expansion y posterior transformación mediante adquisiciones y crecimiento orgánico hasta convertirse en un holding de proporciones mayúsculas de más de US$300 billones de capitalización bursátil.
Las acciones de Berkshire están listadas en el New York Stock Exchange y son de dos clases: las acciones A (BRK.A) son casi prohibitivas por precio ya que valían US$203.000 al cierre de esta nota sin nunca haber hecho una división accionarial (split). Los inversores minoristas que quieren apostar por al holding lo hacen a través de la acción B (BRK.B) que cerró en US$135,6. Entre 1964 y 2014 el precio de las acciones de Berkshire Hathaway aumentaron 1.800,000% comparado con un rendimiento del 2.300% en el Standard and Poor´s 500.
Berkshire hoy emplea a más de 300.000 personas, ¡más que Apple, Google y Microsoft combinados!
En el 2012 no figuraba en el top ten de capitalización bursátil mundial, pero este año ya es la tercera empresa mundial por su valor en bolsa, solamente detrás de Apple y Microsoft, dejando atrás a Exxon Mobile.
¿Cómo arrancó todo? Warren Buffett se convirtió en el mayor accionista de Berkshire a los dos años de iniciar la compra inicial de acciones. Ni bien tomó el control de la compañía, comenzó a desinvertir en el rubro textil para orientar el flujo de fondos excedente para la compra de compañías de seguros que, a su vez, le generaron mucho cash excedente para financiar otras inversiones y adquisiciones.
Unos 50 años después, la empresa posee participaciones en cientos de negocios de todo el mundo que operan en sectores tan disímiles como servicios financieros/seguros, bienes de consumo, petróleo y gas, agricultura y transporte.
Hoy posee más de 50 empresas subsidiarias en las que posee el 100% del capital que, a su vez, engloban otras 200 subsidiarias. Además, tiene intereses minoritarios en varias multinacionales muy relevantes como Coca-Cola, Kraft Heinz, IBM y Wells Fargo, y sus participaciones son la primera minoría en la estructura de capital de American Express, DirecTV, y General Electric.
También posee participaciones en empresas menos conocidas, pero no por eso menos relevantes, como McLane Company y Burlington Northern Santa Fe. McLane Company es una distribuidora mayorista de alimentos y bebidas a tiendas minoristas como Walmart, 7-Eleven y Yum Brands (Taco Bell, KFC y Pizza Hut). Ella sola facturó US$46,6 billones en 2014.
Burlington es la holding del operador de trenes BNSF Railway Company de cargas que posee 23.000 millas de rutas y derecho a 9.500 adicionales, lo que la convierten en la mayor operadora en los Estados Unidos por distancia.
Berkshire Hathaway Reinsurance Group es una empresa de seguros a nivel mayorista (reasegura) enfocada en vida y propiedades que opera a través de muchas otras empresas. Factura menos que GEICO.
Lubrizol es una empresa de químicos especiales para productos industriales (revestimientos, aditivos para autos, para tubos petroleros) y de consumo personal.
PacifiCorp es una empresa eléctrica que abastece a 1,8 millones de clientes en diversos estados. Administra 74 plantas generadoras: el 25% de la capacidad es de origen renovable (desde la hidroeléctrica hasta eólica) y el 75% restante se deriva del gas y del carbón.
Entre las empresas 100% propiedad de Berkshire Hathaway se encuentra la Compañía de Seguros de Empleados del Gobierno (GEICO), que fue adquirida por Berkshire en 1996, año a partir del cual comenzó a comercializar sus pólizas de seguro a las personas que se encontraban fuera del sector público. Geico es hoy la segunda empresa de seguros para automotores en términos de primas cobradas. Utiliza una modelo de ventas directas por teléfono e internet que elimina todo tipo de brokers de seguros intermediarios, dinero destinado al marketing (casi 10% de sus ingresos).
Otra filial 100% de Berkshire Hathaway es Dairy Queen, una cadena de restaurantes de comida rápida saludable y de helados cuya franquicia fue adquirida en 1997 y hoy posee 6.400 locales en 25 países.
Benjamin Moore Paints es una fábrica de pinturas de primera calidad de los EE.UU. que fue adquirida en 2000 por US$2.000 millones.
NetJets es una empresas que otorga propiedad fraccionada de aviones: el modelo de negocio es una aeronave que es propiedad de varios dueños, es decir que permite que sus clientes tengan los beneficios de ser dueño de un jet privado, compartiendo los costos de adquirir y mantener un avión. Berkshire Hathaway fue cliente de la misma y en 1995 la compró.
Duracell es una de las marcas de baterías más populares en el mundo. Fue adquirida en 2014 a Procter and Gamble por US$4,7 millones.
Y, Fruit of the Loom es uno de los mayores fabricantes de ropa: luego de caer en bancarrota, Warren Buffett negoció su compra que se materializó en 2002.
Empresas de Berkshire Hathaway y participación porcentual
American Express Co. (13,1%)
American Standard Companies
Anheuser-Busch Cos. (4,8%)
Burlington Northern Santa Fe Corporation (100%)
Carmax (10%)
The Coca-Cola Company (19,68%)
Comcast
Comdisco
ConocoPhillips (1,1%)
Costco Wholesale
Diageo PLC
Gannett
General Electric
GlaxoSmithKline
The Home Depot
H&R Block Inc.
Ingersoll Rand
Iron Mountain
Johnson & Johnson (2,2%)
Kraft Foods (8,1%)
Lexmark International
M&T Bank (6,1%)
Moody’s Corporation (19,1%)
Mueller Industries
Norfolk Southern Corp.
Outback Steakhouse
PetroChina
Pier 1 Imports
Posco (4.5%)
Procter & Gamble Co. (3,3%)
Sanofi-Aventis (1,3%)
Sealed Air
ServiceMaster
Shaw Communications
SunTrust Banks
Tesco (2,9%)
Tyco International
UnitedHealth Group
United Parcel Service
USG (19,0%)
U.S. Bancorp (4,4%)
Wal-Mart Stores Inc. (0,5%)
The Washington Post Company (18,2%)
Wells Fargo (9,2%)
Wesco Financial Corporation
White Mountains Insurance
Heinz (50%)
Seguros y servicios financieros
GEICO
General Re
Kansas Bankers Surety Company
National Indemnity Company
Wesco Financial Corporation
Applied Underwriters Inc.
Medical Protective
Nederlandse Reassurantie Groep
Berkshire Hathaway Assurance
Otras empresas
Acme Brick Company
Ben Bridge Jeweler
Borsheim's Fine Jewelry
Brooks Sports, Inc.
Business Wire
Clayton Homes
Cort Furniture
Dairy Queen
FlightSafety International
Forest River
Fruit of the Loom
Heinz
Helzberg Diamonds
HH Brown Shoe Group
ISCAR Metalworking
Jordan's Furniture
Justin Brands Inc.
Lubrizoil
Marmon Holdings Inc
McLane Company
Mouser Electronics
Nebraska Furniture Mart
NetJets
The Pampered Chef
Richline Group
Russell Corporation
See's Candies
Shaw Industries
R.C. Willey Home Furnishings
TTI, Inc.
World Book
Xtra Lease
Precision Cast Parts Corporation
*Esta columna fue publicada originalmente en Sala de Inversión.com.