Cuando faltan tan solo algunas horas para que termine el año 2015, Netflix (NFLX) se encamina firmemente a coronarse como la acción más rentable del índice S&P 500. El líder mundial en streaming de video acumula una potente ganancia de 140% en los últimos doce meses, mientras que el S&P 500 está cerrando el año en terreno prácticamente nulo.
A continuación, analizamos los motivos detrás de las atractivas ganancias de Netflix para 2015. Incluso más importante, una mirada a las perspectivas que ofrecen las acciones de cara al 2016 y más allá.
Decir que 2015 ha sido extraordinario para Netflix no es exagerado. El equipo directivo de la compañía planea cerrar el año con cerca de 74 millones de suscriptores en todo el planeta, un aumento considerable contra 57,4 millones de suscriptores a finales de 2014.
El gran año de Netflix. Decir que 2015 ha sido extraordinario para Netflix no es exagerado. El equipo directivo de la compañía planea cerrar el año con cerca de 74 millones de suscriptores en todo el planeta, un aumento considerable contra 57,4 millones de suscriptores a finales de 2014. Esto significa que Netflix está demostrando la viabilidad comercial de su negocio de streaming de video a gran escala.
No solo eso, las perspectivas de crecimiento a nivel global lucen especialmente atractivas. Netflix calcula que tendrá cerca de 29,5 millones de usuarios fuera de los Estados Unidos hacia el cuarto trimestre de 2015, un aumento de más de 62% en comparación con el mismo trimestre en el año pasado.
La compañía está ingresando actualmente en mercados europeos importantes como España, Italia y Portugal, y tiene planeado dar sus primeros pasos en Hong-Kong, Korea del Sur, Taiwan y Singapur a principios de 2016. Esto demuestra que Netflix aún cuenta con un considerable margen de expansión a nivel mundial.
Además, Netflix ha demostrado su capacidad para consolidarse como un creador de contenidos de calidad mediante el desarrollo de producciones originales exitosas. Esto señala un cambio importante en la estrategia de negocios de la firma, pues la empresa no solo cuenta con una biblioteca enormemente valiosa de contenidos desarrollados por terceros, sino que tiene además la capacidad de desarrollar producciones exclusivas de alto valor para los suscriptores.
Los márgenes de rentabilidad están en franco aumento en los Estados Unidos, la firma espera un margen de contribución de 34% sobre la facturación en el cuarto trimestre de 2015, un aumento considerable contra 13,6% en el cuarto trimestre de 2014. Si bien la expansión internacional tendrá un impacto negativo sobre los márgenes globales a mediano plazo, la firma está demostrando su capacidad para sostener al mismo tiempo tasas de crecimiento atractivas y márgenes de ganancias en aumento.
Riesgo y potencial. La competencia es siempre un factor importante a tener en cuenta, especialmente en un negocio en pleno crecimiento como es el streaming online de video. Es de esperar un aumento de la presión competitiva en el mediano plazo, ya que grandes jugadores como Amazon (AMZN), Alphabet (GOOG) (GOOGL) y Apple (AAPL) están ingresando al negocio de video online con sus diferentes estrategias competitivas y modelos de rentabilidad.
Más allá de esto, Netflix cuenta con una posición de liderazgo en el mercado, y sus exitosos contenidos originales son una herramienta importante de diferenciación frente a la competencia. Además, cabe esperar que el negocio de streaming online ofrezca el suficiente espacio para que diferentes jugadores logren expandirse con éxito en los próximos años.
El principal riesgo en lo que respecta a las acciones de Netflix es su valuación. Actualmente tiene una capitalización bursátil de cerca de US$50.000 millones, lo cual está en línea con Time Warner (NYSE:TWX) y su valor de mercado de 51.500 millones de dólares. Sin embargo, los analistas de Wall Street esperan cerca de 30.000 millones en ventas para Time Warner en 2016 contra menos de 8.700 millones para Netflix en el próximo año.
Claramente, los inversores están pagando una prima considerable por las acciones de Netflix en comparación con una compañía grande y establecida en el negocio, como lo es Time Warner.
Si bien Netflix merece cotizar a una valuación premium gracias a la marcha tan auspiciosa del negocio y su atractivo potencial de mediano plazo, con unas expectativas tan demandantes la acción podría sufrir un severo ajuste de precios ante cualquier traspié del negocio a mediano plazo.
Así las cosas, Netflix es una alternativa adecuada para inversores con elevada tolerancia al riesgo y que están dispuestos a pagar precios agresivos para invertir en negocios con un potencial de expansión extraordinario. Por otro lado, quienes busquen inversiones seguras y predecibles probablemente deberían cambiar de canal.
*Esta columna fue publicada originalmente en Sala de Inversion.com.