Dime con qué tipos de clientes andas y te diré qué tipo de agente de bienes raíces eres… Con esta paráfrasis quiero comenzar mi columna para compartir con ustedes un fenómeno interesantísimo del mercado de los bienes raíces de Florida y Estados Unidos.

Tal y como sucede en los restaurantes y malls, mientras más idiomas domines, más posibilidades de éxito tendrás como vendedor. De ahí que mientras mejor te comuniques en el idioma de tus clientes, mejor retribuido saldrás.

Según un estudio reciente de Realty Trac, los clientes que hablan este idioma han multiplicado las compras de inmuebles en efectivo en un 249% en la última década.

Pero quizás, por la lejanía geográfica o por las diferencias culturales, no hayas tenido en cuenta que el mandarín puede multiplicarte tus ganancias en el mundo inmobiliario o en el tipo de negocio en el que estés enfrascado ahora.

Según un estudio reciente de Realty Trac, los clientes que hablan este idioma han multiplicado las compras de inmuebles en efectivo en 249% en la última década. Para llegar a esta conclusión, Realty Trac comparó los 10 millones de transacciones realizadas entre 2014 y 2015, con relación a 2005.

Con respecto al resto, los chinos, quienes hablan en mandarín, superaron a cualquier otro grupo en las compras en efectivo. El 46% de los chinos pagaron en cash mientras que esta tendencia es del 33% como promedio en el resto de los compradores extranjeros.

En ciudades como Seattle los chinos participan en aproximadamente la mitad de las transacciones. En Florida, uno de estos compradores asiáticos se ha vuelto célebre porque casi siempre anda solo, pero cuando llega a un lugar que le gusta para invertir, compra edificios completos por varios millones de dólares. ¡Dicha del que se lo encuentre!

El vicepresidente de Realty Trac, Darem Blomquist, explicó que los extranjeros que compran en efectivo en Estados Unidos han contribuido a elevar los precios a una mayor velocidad que los compradores locales, quienes generalmente necesitan financiamiento.

En el patio. Según datos recientes de la Asociación de Realtors de Miami, casi la mitad de las transacciones se cierran en efectivo (49,6%). Esto representa más del doble de la media nacional que es de apenas el 22%.

Además de los chinos, también son muy activos en el mercado de bienes raíces de Florida los rusos y los brasileños, por lo que sería inteligente que los corredores de inmuebles aprendan a comunicarse en portugués y en ruso. No se puede dejar de mencionar a los compradores de Venezuela, pero como sabemos, el español corre en las venas del Estado del Sol.

*Esta columna fue publicada originalmente en Diario Las Américas.