Si intentar concientizar a las organizaciones respecto de gestionar la innovación dentro de la misma es una larga lucha que se plantea diariamente, mucho más complicado es proponer estrategias sobre innovación abierta.
Se comienzan a discutir algunos puntos en especial, como son la apertura de estrategias propias al mundo, costo abultado para llevar a cabo la gestión de innovación abierta, dificultades para poder llegar al público deseado, entre otras tantas. Sin embargo, hay compañías que no plantean estas barreras y ponen en marcha sus procesos de innovación abierta.
Fue una sorpresa cuando, haciendo una investigación sobre el tema, encontré un par de casos en Argentina que son para analizar...
Fue una sorpresa cuando, haciendo una investigación sobre el tema, encontré un par de casos en Argentina que son para analizar:
*Molinos Río de la Plata: es una de las compañías líderes de la industria alimenticia de Sudamérica, con fuerte presencia en la exportación de productos alimenticios con marca, llegando a más de 50 países en todo el mundo. Buscando las ideas de todas las personas e instituciones respecto de los desafíos planteados, se implementó un Plan de Open Innovation por medio de un sitio web, respetando la propiedad intelectual de los que presenten la idea y asegurando algún rédito económico que se expresa claramente en el reglamento. Se plantean cinco campos en los que se piden ideas externas: robótica, biotecnologia, optimización de procesos, packaging y medio ambiente. Toda esta estrategia esta reflejada en un sitio web donde se reciben las ideas y se evacuan todas las dudas.
*Terepin: es una compañía alimenticia que tiene como principales productos galletitas muy reconocidas en el mercado argentino. Sus productos son tradicionales y muy apreciados por personas de todas las franjas etarias. Han implementado una estrategia de innovación abierta muy interesante y abarcativa: “Grandes Inventos para Grandes Tardes”, donde no hay campos determinados, sino que esta abierto a cualquier tipo de idea de nuevos productos. Está implementado por medio de un sitio web donde se utiliza un procedimiento muy sencillo: se pide dibujar a mano alzada y de una forma muy simple la idea propuesta, se escanea o fotografía con el celular la hoja donde se hizo el dibujo y se sube a la web. Simplemente eso. Luego da la opción de twittear o compartir la idea en Facebook.
Ambas estrategias están en marcha actualmente y todavía no hay resultados, pero ambos casos demuestran que se puede innovar tomando las ideas de todas las personas y a bajo costo.
Es solo una cuestión de actitud…