El principal problema de México es la debilidad de su Estado de derecho que se refleja en múltiples plagas cotidianas como la corrupción. Es desesperante ver como en otros países similares al nuestro, cuando se destapan casos de sobornos, robo de recursos públicos o enriquecimiento inexplicable de gobernantes, existen consecuencias graves mientras que aquí, en México, no pasa nada. Por eso me gusta mucho la iniciativa popular para obligar a que los funcionarios públicos hagan públicas sus declaraciones patrimonial, de impuestos y de conflicto de interés. Si esta ley, que ya se encuentra en el Congreso avalada por 634 mil firmas de ciudadanos, no se aprueba pronto, seguirá siendo voluntario el que los políticos publiquen su #3de3. Y ya vimos que, cuando esto no es obligatorio, sólo un puñado se atreve a hacerlo.
El año pasado, el Imco y Transparencia Mexicana crearon una plataforma web para que políticos y funcionarios publicaran toda la información sobre sus declaraciones patrimonial, de intereses y de impuestos. En octubre de 2015, los organizadores hicieron un corte de caja. Ni el Presidente ni ninguno de los miembros de su gabinete habían publicado su tres de tres. Sí lo hicieron 11 de los 128 senadores, 55 de 500 diputados federales, nueve de los 32 gobernadores y jefe de gobierno de la Ciudad de México, 18 alcaldes y seis jefes delegacionales, 15 diputados locales y ninguno de los presidentes de partidos políticos nacionales en ese momento.
Si usted es de los que está indignado porque en México no pasa nada, escríbale a su congresista exigiéndole que vote a favor de la #Ley3de3 y, si vive en un estado donde habrá elecciones, sólo dele su voto a aquellos candidatos que hayan publicado sus tres declaraciones en la plataforma tresdetres.mx.
El Imco y Transparencia dejaron abierta su plataforma para que, durante 2016, se sumaran todos los candidatos que compitieran este año en las elecciones de junio: 12 de gobernador, 548 de presidente municipal y 389 diputados locales. La semana pasada, los creadores de la plataforma #3de3 presentaron un informe de cuántos candidatos se habían registrado. En el rubro de las 12 gubernaturas, sólo 12 de 76 candidatos habían subido sus tres declaraciones: Lorena Martínez, Martín Orozco, José Rosas Aispuro, Benjamín Robles, Héctor Yunes Landa, Miguel Ángel Yunes Linares, Alejandro Tello, Blanca Alcalá, Adriana Dávila, Armando Méndez de la Luz, José Mauricio Góngora y Juan Bueno Torio. Cinco son candidatos del PRI, cuatro del PAN, uno de Movimiento Ciudadano, uno del Partido del Trabajo y un independiente. Cabe destacar que en los estados de Chihuahua, Hidalgo, Tamaulipas y Sinaloa ningún candidato a gobernador ha presentado todavía su #3de3.
En agosto del año pasado, cuando ya había tomado posesión como presidente nacional del PRI, platiqué con Manlio Fabio Beltrones en el programa Es la hora de opinar en FOROtv. Ahí prometió que no sólo él presentaría su #3de3 sino que obligaría a todos los candidatos priistas a hacerlo. Lo primero ya lo cumplió. Sus declaraciones se pueden revisar en tresdetres.mx. En la primera se reporta que el presidente del PRI posee tres cuentas de inversión de más de medio millón de pesos cada una y que tuvo ingresos el último año fiscal por dos millones 819 mil pesos.
La segunda promesa de Beltrones, que todos los candidatos priistas se sumarían a lo que él ya hizo, todavía está por cumplirse. Comenzadas ya las campañas, podemos afirmar que van lento. Lo mismo los candidatos perredistas, a pesar que su dirigente nacional, Agustín Basave, ha dicho muchas veces que los de su partido registrarían su #3de3. Y también los panistas cuyo presidente, Ricardo Anaya, ha apoyado transparentar las tres declaraciones de los candidatos de su partido. Por cierto, tanto Basave como Anaya ya hicieron lo propio reportando un ingreso anual de un millón 539 mil pesos y un millón 158 mil, respectivamente.
El Senado tiene en sus manos la #Ley3de3 para que este ejercicio de transparencia no sea voluntario sino obligatorio, como he dicho antes, se trata de una extraordinaria manera de canalizar el enojo ciudadano por la corrupción gubernamental. Lo que sigue es presionar a los legisladores para que dictaminen, debatan y voten la iniciativa popular que cuenta con el respaldo de 634 mil mexicanos. Si usted es de los que está indignado porque en México no pasa nada, escríbale a su congresista exigiéndole que vote a favor de la #Ley3de3 y, si vive en un estado donde habrá elecciones, sólo dele su voto a aquellos candidatos que hayan publicado sus tres declaraciones en la plataforma tresdetres.mx.
*Esta columna fue publicada originalmente en Excelsior.com.mx.