China ha logrado esto expandiendo el menú de opciones para la producción de vivienda económica, y de esto, nuestra región tiene mucho que aprender. Los programas de vivienda económica en China incluyen  una variedad de opciones: en renta y en propiedad,  vivienda nueva y renovación de viviendas,  construcción del Estado y también del sector privado.

Renta, tradicional y subsidiada

Vale la pena estudiar la experiencia China. Con las políticas adecuadas, cerrar el déficit de la vivienda en Latinoamérica sí es posible.

Las opciones de vivienda en renta son dos: con subsidio directo del gobierno  a los hogares para alquilar en el mercado una unidad de aproximadamente 50 metros cuadrados, o edificios de renta construidos por el estado con unidades más pequeñas y con rentas más bajas que la del mercado. La vivienda en renta es una opción aun no suficientemente apoyada por las políticas de vivienda de nuestra región.

Comprar a precios asequibles

Para compra de vivienda existen susidios a los productores de vivienda, para que construyan unidades de 60 metros cuadrados, a precios accesibles para familias urbanas de ingresos bajos. Otro subsidio es especial para familias urbanas de ingresos medios, que residen en áreas donde el precio de la propiedad ha subido más que los salarios. Esta opción es especialmente interesante para el caso de nuestras ciudades, que en varios casos se han vuelto menos asequibles para la mayoría de la población.

[[wysiwyg_imageupload:5491:]]

Renovar la vivienda ociosa

Finalmente, China está cada vez más promocionando la renovación de vivienda en tugurios o barrios marginales. Nuestra región es pionera en estos programas, ya que son una solución para sociedades urbanizadas que necesitan acomodar gran cantidad de población sin aumentar la huella urbana.

Vale la pena estudiar la experiencia China. Con las políticas adecuadas, cerrar el déficit de la vivienda en Latinoamérica sí es posible.

Para saber más sobre los retos, las semejanzas y las diferencias de la ciudades de China, América Latina y el Caribe, descargue la publicación gratuita “Urbanización rápida y desarrollo: Cumbre de China y América Latina“.

*Esta columna fue publicada originalmente en el blog URBE & ORBE del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).