Comprar en verde una propiedad es cada vez más común en el mercado inmobiliario actual, porque las condiciones están dadas para que este sistema funcione adecuadamente, y las partes involucradas cumplan su compromiso, avalado por una póliza de garantía, regulada por la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Tanto es así que durante el segundo trimestre de 2014, prácticamente un 86% de las de casas y 83% de los departamentos fueron adquiridos bajo esta modalidad, según datos entregados por la Cámara Chilena de la Construcción.

Sus beneficios no dejan de ser convenientes. Se asegura un valor de la vivienda más económico, aun cuando se compra muchas veces sin ni siquiera ver el piloto, el cual sólo está disponible cuando está terminada la obra gruesa del proyecto.

Otra de las grandes ventajas es que se dispone de una amplia gama de alternativas y se puede elegir, teniendo en cuenta que este proceso puede abarcar desde que se compra el terreno hasta la recepción de la obra en el municipio; todo depende de cuándo la inmobiliaria decida comenzar a vender. 

Además trae aparejada la posibilidad de optar por la redistribución de algunos espacios o la modificación de las terminaciones, siempre y cuando la inmobiliaria lo permita, ya que está en plena etapa de construcción.

Como se trata de una compra importante y significativa, la compra en verde ha evolucionado para proteger a las personas, y esta explosión en las ventas de proyectos que no han terminado su etapa de construcción ha impulsado los seguros específicos para este mercado. Para resguardar la operación, esta póliza cubre aquellos dineros entregados por concepto de pie a la constructora o inmobiliaria. El comprador puede cobrar el seguro de la póliza o hacer efectiva la boleta bancaria, recuperando los dineros entregados, si la empresa no concreta la entrega de la propiedad. Por el contrario, si es el cliente el que desiste de comprar la vivienda, procede la aplicación de sanciones, que pueden significar una parte, el total o un porcentaje del dinero entregado, según queda estipulado generalmente en el contrato de promesa de compraventa.

Es por ello, que para realizar este tipo de compras que involucran una inversión mayor, conviene informarse bien de los requisitos, cerciorarse del seguro obligatorio, y verificar que los documentos estén firmados por las instancias pertinentes. Finalmente, lo más importante, es invertir en propiedades de empresas que tengan trayectoria, ya que da un respaldo y tranquilidad a este sistema de compra que está en aumento. Aun cuando hay factores que podrían retrasar la entrega de manera involuntaria, siempre las empresas serias van a responder.