Los expertos han destacado el comportamiento que ha presentado el mercado de acciones de Colombia durante el transcurso de 2016, ya que de además de mantener una senda alcista, se ha presentado un cambio en la participación de los inversores que mueven este mercado.ron
El avance del 16,82%, que ha presentado el índice Colcap, durante el periodo comprendido entre el 4 de enero y el 30 de marzo de 2016, seria un indicativo del buen momento que se presenta en el mercado de acciones de Colombia, donde además se ha presentado una dinámica diferente entre los inversores participantes, ya que los extranjeros, quienes durante casi tres años movieron la mayoría de las operaciones en esta plaza -según datos de la Bolsa de Valores de Colombia-, fueron superados por las comisionistas de bolsa, que movieron cerca del 30% de las transacciones en febrero, y por los fondos de pensiones y cesantías, que movieron el 18%.
Los expertos de la firma Acciones & Valores creen que la reciente tendencia que ha presentado el índice de referencia del mercado de valores colombiano, Colcap, se debe en gran medida a la recuperación de los precios del petróleo, debido a la cercanía de la reunión entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros países productores.
Los expertos de la firma Acciones & Valores creen que la reciente tendencia que ha presentado el índice de referencia del mercado de valores colombiano, Colcap, se debe en gran medida a la recuperación de los precios del petróleo, debido a la cercanía de la reunión entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros países productores. Asimismo, el índice continua su ascenso ha medida que el dólar cede terreno frente al peso colombiano.
Durante la semana anterior, el Colcap registró una variación positiva del 0,86%, ubicándose en 1310.06 puntos continuando con la senda alcista y registrando niveles que no se presentaban desde el inicios del mes de julio de 2015 y la expectativa de corto plazo para el comportamiento de este indicador es mantener sus presiones alcistas a medida de que los precios del crudo continúen su apreciación y, en consecuencia, el dólar ceda terreno frente a las divisas latinoamericanas, explican desde Acciones & Valores. Además, los expertos consideran que “en medio de este contexto esperamos que la tasa de cambio oscile entre los niveles de 3.000 y 3.110 pesos por dólar. Sin embargo, continúan los flujos de compra extranjeros que podrian romper la barrera de los 3.000 pesos.
En cuanto al precio del crudo, los analistas consideran que se encuentra en un canal alcista de corto plazo luego de que se diera la salida del canal bajista de corto plazo durante la semana pasada. Dependiendo de la reacción de los inversionistas a los principales hechos relevantes de esta semana y al encuentro entre la OPEP y NO OPEP el próximo 17 abril, podríamos evidenciar una cotización del precio del crudo entre los 39 y 42,50 dólares por barril, y sen caso de advertir presiones bajistas podríamos ver niveles cercanos a los 38,50 hasta los 37,50 dólares, según indican los expertos.
Por su parte, los analistas de Corficolombiana, a pesar del avance del Colcap, durante el presente 2016, y con la mayor parte de los emisores registrando ganancias, el nivel actual de tasas de interés del 6,5% (tasa de referencia del Banco de la República) e inflación en 7,59%, no se han evidenciado en los resultados de los emisores colombianos, pero seguramente lo hará durante los próximos periodos, tal como la depreciación nominal sí ha venido manifestándose como una de las variables explicativas más importantes en los resultados de las compañías. Por otro lado, si bien la expectativa de una reforma tributaria propuesta para este año genera incertidumbre, se espera que esta resulte en una mejora para las empresas.
Por lo anterior, desde Corficolombiana consideran que “el comportamiento de las acciones a nivel local podría tornarse negativo en la medida en que termine la recuperación de los precios del petróleo, sin publicaciones corporativas a la vista, razón por la que seguramente se le dará un poco más de peso a las variables fundamentales del país”.
En tanto, los expertos de Valores Bancolombia señalan que la expectativa de los inversores se centra en el comportamiento de los precios del petróleo así como el volumen de los ETF, que han disminuido en las últimas sesiones. También destacan la reciente publicación de resultados corporativos de Canacol Energy.
Frente a los resultados de la petrolera, el reporte de resultados del último trimestre de 2015 habría estado por debajo de las expectativas de Valores Bancolombia debido a una menor producción que la esperada en LLA-23, bajos precios del petróleo y mayores costos.
Sin embargo, los expertos destacan que durante el trimestre se ha comenzado a vender el gas natural producido en el campo Clarinete y los incrementos en producción que se esperan para el año 2016 auguran positivos resultados en los trimestres venideros.
También destacan que la petrolera ha informado que espera continuar con su programa de exploración de gas natural buscando incrementar sus reservas y producción, para ello espera negociar la construcción de un nuevo gasoducto que transportará 100mmcfd de gas natural a la Costa Caribe Colombiana en 2018. Además, la compañía ha explicado que si los precios del crudo se recuperan, Canacol Energy estaría lista para reactivar su programa de exploración de petróleo ligero.
*Esta columna fue publicada originalmente en Sala de Inversión.